El mundialmente famoso sonido Bowers & Wilkins esté usted donde esté. Las cajas acústicas de nuestra gama para Soluciones Integradas están construidas utilizando los mismos principios y las mismas tecnologías que cualquier otro sistema de altavoces de Bowers & Wilkins; sencillamente no quieren llamar la atención.
La historia de Bowers & Wilkins comienza con un hombre: John Bowers. Su impulso y su pasión están escritos en el ADN de la empresa que fundó hace más de 50 años.
Charlamos con Keith Jopling El pódcast The Art of Longevity cuenta las historias menos conocidas de la industria musical
En Bowers & Wilkins hemos sido los primeros en llevar el Sonido Verdadero a los amantes de la música de cualquier parte del mundo. Gracias a él, pueden escuchar cualquier pieza tal y como la concibió su artista. Al igual que nosotros, Keith Jopling, un profesional de la industria musical y un apasionado de la música desde siempre, pone al alcance de artistas de talla mundial una plataforma en la que pueden hablar de su experiencia profesional y dar su punto de vista gracias a The Art of Longevity, un pódcast dedicado a los artistas.
5 de abril de 2023
En Bowers & Wilkins hemos sido los primeros en llevar el Sonido Verdadero a los amantes de la música de cualquier parte del mundo. Gracias a él, pueden escuchar cualquier pieza tal y como la concibió su artista. Al igual que nosotros, Keith Jopling, un profesional de la industria musical y un apasionado de la música desde siempre, pone al alcance de artistas de talla mundial una plataforma en la que pueden hablar de su experiencia profesional y dar su punto de vista gracias a The Art of Longevity, un pódcast dedicado a los artistas.
Estamos orgullosos de patrocinar The Art of Longevity y por eso en Bowers & Wilkins nos hemos puesto al día con el responsable de este maravilloso pódcast. Hemos charlado con él sobre su fascinación por la trayectoria de artistas, las complejidades de permanecer en el panorama musical como músico, los altibajos de la industria y muchas otras cosas.
En cada episodio del pódcast, Keith y sus invitados dan una serie de consejos sobre cómo tener una larga trayectoria en la industria musical. Por ello, este pódcast es perfecto tanto para los fans del artista invitado como para quienes están empezando en este mundo y quieren abrirse un hueco en esta industria que tanto cambia.
«Todos los artistas de renombre han seguido un camino parecido en su trayectoria. Han pasado por las mismas cosas, como el camino del vía crucis : luchas, éxitos, excesos, caídas y, con suerte, la luz».
La experiencia como inspiración
«Reflexiono sobre los últimos 22 años y han sido como una montaña rusa. Nada es lineal», explica Keith sobre su larga trayectoria en la industria musical. A lo largo de casi dos décadas, Keith ha trabajado como consultor y se ha dedicado a la estrategia musical en empresas como Sony y Spotify. Ahora trabaja en MIDiA como director consultor de la marca, donde comparte sus conocimientos. También dirige su propio proyecto centrado en la música, The Song Sommelier. Sin embargo, ha sido su última aventura la que ha llevado a Bowers & Wilkins hasta Keith: The Art of Longevity, un pódcast brillante y divertido.
Al igual que otros muchos profesionales de este ámbito, Keith se dedica a este sector porque la música siempre le ha resultado apasionante. Gracias a esta pasión y a la sed de conocer las historias menos conocidas de sus artistas favoritos, se embarcó en esta nueva aventura musical. «Hay mucho ingenio, constancia y suerte de por medio. Me interesaba conocer la historia personal que hay tras la trayectoria profesional de cada uno de mis artistas favoritos y de otros artistas interesantes».
The Art of Longevity es una plataforma en la que los artistas pueden contar sus historias en primera persona, las historias de su trayectoria, los altibajos y la cara oculta de la fama y el dinero. De hecho, el punto principal del pódcast se debe a una cita de la autobiografía de Brett Anderson, del grupo Suede, que impactó mucho a Keith: «Todos los artistas de renombre han seguido un camino parecido en su trayectoria. Han pasado por las mismas cosas, como el camino del vía crucis : luchas, éxitos, excesos, caídas y, con suerte, la luz».
Aunque la trayectoria profesional de muchas personas va sin más de un punto a otro, Keith explica que hay muy pocas trayectorias que son así, sobre todo si hablamos de artistas. Esta idea y la curiosidad son el motivo por el que se ha interesado en conocer los altibajos de la trayectoria de los artistas y, por tanto, rescatar algunas historias muy interesantes.
Han pasado casi 3 años desde que se estrenó el pódcast en 2021 y desde entonces Keith ha tenido el placer de conversar con algunos de sus artistas y grupos favoritos como Fink and Spoon, pero también con otros conocidos en todo el mundo como Tears for Fears, Norah Jones, KT Tunstall, Rickie Lee Jones, Nile Rodgers, Gary Numan, Death Cab for Cutie y Editors, entre otros.
«Siempre me ha fascinado cómo los artistas y los creadores se defienden ante las dificultades, las idas y venidas con la fama y cómo los artistas las sortean».
Perdurar es la clave
Hoy en día existen las canciones virales y los artistas con un solo «temazo», pero la intención de Keith era mostrar una perspectiva más amplia. Como él explica, siempre le ha fascinado cómo los artistas y los creadores se defienden ante las dificultades, las idas y venidas con la fama y cómo los artistas las sortean. Por eso el eje principal de su trabajo es la longevidad y ofrece a los oyentes y a los fans de los artistas una historia con más trasfondo. Al fin y al cabo, son los artistas con una trayectoria más larga en este panorama musical en constante cambio los que más experiencias tienen para contar.
Con solo escuchar un par de episodios de The Art of Longevity, comprenderá que la historia de cada artista va más allá, que detrás hay mucho más de lo que se ve. Desde el bloqueo creativo, los rechazos y los problemas de salud hasta los problemas sentimentales, las adiciones y mucho más. Cada episodio es un recorrido por la carrera del artista invitado en el que conocerá más detalles sobre lo que quizás ya sepa.
«Por eso quería hablar de la historia sobre perdurar. Hay muchos artistas que siguen algún tipo de estela de Brett y algunos de ellos repiten este círculo varias veces y se hacen más fuertes», dice Keith acerca de su fascinación por el tema de perdurar. Los artistas que han sobrevivido al paso del tiempo lo han superado, «saben que van a volver». Que te rechacen como creativo es un rito de iniciación, pero la forma de afrontarlo es lo que determina el éxito.
Además, al trabajar con artistas nuevos y sus mánager en el día a día de su carrera profesional, Keith ha visto cómo ha surgido otro patrón interesante. Según Keith: «Estos artistas nunca quieren la fama y el dinero». «Saben muy bien cómo funciona el mundo hoy en día y lo único que quieren es una trayectoria, quieren perdurar. Ese es su objetivo».
«En las plataformas convencionales, a los artistas no se les pregunta por su experiencia en el negocio de la música. En cambio, para mí, es un tema clave del pódcast».
Un escenario diferente
Gran parte de la interacción entre estos jóvenes artistas y los fans con sus ídolos musicales se da a través de los principales medios de comunicación o de las redes sociales. Además, es bien sabido que suele girar en torno a una agenda, ya sea con la promoción del próximo disco, una gira o un nuevo proyecto. Aunque de esta forma los fans pueden conocer todas las novedades, realmente no consiguen una visión realista de qué ocurre entre bastidores. Los creativos son personas complejas y lo que muchos fans quieren es oírlos hablar de su vida desde un punto de vista sincero y emotivo.
Y aquí es donde entra en escena The Art of Longevity. Keith mantiene unas conversaciones introspectivas muy bonitas con los artistas en las que salen a la luz las verdades que se esconden tras sus historias y controversias más apasionantes. «Se les da un escenario diferente», explica Keith. «Lo que pasa con los creativos y con los artistas, sobre todo con los consagrados, es que hay que hacer que se sientan cómodos. Si están a gusto, a modo de reflexión, hablarán de qué opinan de ciertas cosas y cómo les ha ido. También de sus peores momentos y del ámbito de los negocios».
No cabe duda de que echar un vistazo entre bastidores del glamuroso (aunque a veces no tanto) mundo del negocio de la música es fascinante. ¿Quién mejor para hacerlo que quienes lo han vivido en primera persona? «En las plataformas convencionales, a los artistas no se les pregunta por su experiencia en el negocio de la música. En cambio, para mí, es un tema clave del pódcast». Aunque a muchos de los nuevos artistas y fans les interese oír hablar sobre los sucesos menos sonados de la industria, parece que para los artistas es liberador el poder compartir su propia experiencia, ya sea para bien o para mal. Como bien afirma Keith: «Son ellos quienes lo viven en primera persona. Estos artistas viven y trabajan en este mundo».
«Me encanta no ser como los demás y mantener una conversación sincera».
Derribar las barreras
Gracias a estas fantásticas y sinceras conversaciones, Keith ha ido afianzando un púbico que también sigue creciendo. Como a muchos de nosotros, a los oyentes les interesa la vida de estos creativos tan conocidos. Se preguntan cómo han conseguido desenvolverse en la industria y quieren conocer las historias más interesantes de su pasado. «Ya hemos superado el punto en el que el público general da por sentado que los artistas son siempre personas felices, que no se creen lo maravilloso que es su trabajo, que viven en mansiones y vuelan en jets privados. Esto no quiere decir que algunos no lo hagan, claro, pero no hay tantos como hace 20 años», expone Keith. «La gente es consciente de ello, así que tienen interés y curiosidad por saber cómo se ganan la vida los artistas».
A Keith se le da genial acabar con estas barreras y hacer que los artistas pongan los pies en la tierra. Como él dice: «Me encanta no ser como los demás y mantener una conversación sincera». Y la verdad es que es resulta agradable ver a iconos que han inspirado a tantas generaciones, o que nos han acompañado en días buenos y días malos, ser tan abiertos sobre su trayectoria. «Ante todo, son seres humanos que sienten y se enfrentan a los mismos retos que cualquiera de nosotros. Se preguntan las mismas cosas y tienen las dudas que cualquiera tendría. Creo que es muy importante que la gente vea ese lado de ellos».
Aunque The Art of Longevity se centra en sus invitados, también ofrece una visión muy sincera sobre cómo funciona la industria musical, de lo que supone estar inmerso en ella y del impacto que puede tener en la creatividad. Ayuda a comprender cómo de complicado puede ser el labrarse un futuro en el mundo de la música, lo que resulta útil para los oyentes que intentan seguir un camino similar. Según Keith: «No es fácil ser creador, compositor, intérprete o músico; estos son los trabajos más complicados de todos los que se dedican a esto».
«Están preocupados por los futuros artistas y se dan cuenta de que posiblemente ellos no hubiesen triunfado hoy en día».
Streaming frente a perdurar
A medida que la industria musical ha evolucionado y se ha adaptado a un panorama en el que reina el streaming, Keith nos muestra cómo este ha afectado a quienes visitan su programa: «Para los artistas con los que he hablado, el streaming es algo bueno. Los beneficios son netos», explica. «Pero también todos sabemos los problemas del streaming y es que es un modelo de negocio que no funciona para los artistas porque no cobran lo suficiente. Lo que pasa es que estos artistas ya tienen su público y la mayoría ganan dinero con las entradas de los conciertos. Esa es su fuente de ingresos, además de trabajar en otros proyectos. El streaming les ha beneficiado porque su música siempre va a llegar a nuevos oyentes gracias a los algoritmos. Para eso sirve el streaming».
Para reforzar aún más su conclusión de que «cuánto más consolidado estás como artista, mayores son las ventajas del streaming», Keith comparte dos opiniones concretas que tienen sus invitados, aunque no son para todos los gustos.
«La primera es que están preocupados por los futuros artistas y se dan cuenta de que posiblemente ellos no hubiesen triunfado hoy en día, lo cual es muy humilde. La segunda es más agridulce: están agradecidos por haber triunfado antes de todo esto, del streaming, en la época en la que se vendían discos y las grandes discográficas ponían las canciones en la radio. Todos se alegran de haber empezado en este mundo antes».
A propósito de los cambios estratégicos de la industria, Keith reitera algo que le dijo la cantante Alela Diane acerca de las expectativas que los artistas tienen respecto al negocio de la música: «Esperan que sepamos grabar vídeos y que seamos influyentes. Y no lo somos, nosotros somos compositores. Cada vez se dedica más tiempo a la creación de contenidos». Y esto no se aplica solo a los artistas emergentes. «Incluso los artistas consagrados tienen que esforzarse en crear contenidos. Tienen que grabar vídeos, promocionarlos y cruzar los dedos para que se hagan virales en TikTok. No tienen tiempo de eso. Es una distracción».
«La gente te quiere o no te quiere».
Momentos memorables
Aunque ha habido muchos momentos destacados y memorables a lo largo de las seis temporadas de The Art of Longevity, hay varios que para Keith han sido reveladores. En palabras de Keith: «Aprendí mucho en la entrevista con Neil Hannon de The Divine Comedy.
Estaba hablando con él sobre si alguien se le había acercado para comprar su catálogo y con qué frecuencia suena su teléfono. Fue muy interesante porque me respondió: “la gente te quiere o no te quiere”. Y me impactó mucho. Todos nos dedicamos a vender algo, a vendernos a nosotros mismos. Vender esto, vender lo otro».
En otro ejemplo revelador, Keith habla largo y tendido sobre el poder de decir «no» y cómo reivindicarlo como artista se ha convertido en un tema recurrente para quienes tener éxito.
«Ha habido personas como KT Tunstall y Fink que se han tomado muy en serio las entrevistas del pódcast y han dicho cosas muy sabias. Según Fink, la fama es tener el poder de decir «no» y darle la vuelta a esa idea de tener que estar siempre encima para que la gente te escuche». Fink habló sobre las ventajas de este poder, por ejemplo, cuando la gente se te acerca y te pregunta si tocarías aquí o allí, o si saldrías en este medio. Según él, podía decir que no a esas cosas porque estaba trabajando en su próximo proyecto y no tenía por qué hacerlo. Según Keith, lo mismo le ocurrió a KT Tunstall. Tras su interpretación de Black Horse And The Cherry Tree en Later… with Jools Holland, todo cambió para ella. Se convirtió en una artista importante y la gente se empezó a acercar a ella, cosa que no hacían cuando era una artista emergente.
«Hay que superar los altibajos y seguir adelante. No hay que intentar crear música buscando la popularidad. Hay que crearla porque es el arte que uno quiere crear».
Crear arte, no entretenimiento
En cuanto al tema de las revelaciones, Keith ha descubierto algunos puntos clave durante su investigación acerca de perdurar. Uno de ellos y que es fundamental para los artistas es que «no tienen que desanimarse cuando estén pasando por un bache». A raíz de esto nos explica que: «A veces esos momentos suelen ser los mejores puntos de inflexión» para ellos, porque de esos baches suelen salir sus mejores y más memorables obras.
«Cuando he escrito sobre esto en las entrevistas que he hecho, al menos 10 o 15 veces en las que hemos hablado sobre el abandono, los artistas han creado su mejor álbum después. Hay un renacer a nivel de creatividad y a menudo les va bien a nivel comercial, lo cual es irónico, porque normalmente se les abandona por no vender suficientes discos».
Asumir riesgos creativos como músico es otra cuestión importante a la hora de sortear las dificultades de una trayectoria larga. Para ello Keith nos pone un ejemplo muy adecuado y nos recuerda cuando Bill Ryder-Jones abandonó The Coral. «Fue devastador porque además de ser una fuerza creativa dentro del grupo, habían estado juntos desde que iban al colegio», nos explica. En lugar de buscar a un virtuoso, el grupo decidió cambiar su sonido, lo que los llevó a un nuevo éxito.
«Hay que asumir riesgos creativos, claro. Hay que superar los altibajos y seguir adelante. No hay que intentar crear música buscando la popularidad. Hay que crearla porque es el arte que uno quiere crear. Hay que crear arte, no entretenimiento».
«Nos gustaría hacer programas en directo o incluso una versión en directo del pódcast».
El futuro de perdurar
Durante la investigación de Keith acerca de perdurar, sin duda ha determinado varios patrones. Pero, ¿cómo cree Keith que evolucionará la conversación sobre este tema en el futuro? Nos da una idea de lo que podemos esperar y nos explica que le gustaría «hablar del tema más allá del pódcast, porque el pódcast se basa en un tema. Solo es una forma de hablar y acercarnos a él. Nos gustaría hacer programas en directo o incluso una versión en directo del pódcast»
Además de sus planes para hacer que este proyecto crezca en forma de charlas, actualizaciones en la web para albergar el pódcast y la última publicación de los «informes oficiales», que son un más bien un caso práctico basado en los artistas a los que ha entrevistado, Keith acaba de compartir la última entrega de The Art of Longevity, el primer episodio de la séptima temporada y que tiene como invitada a Rickie Lee Jones.
Para esta séptima temporada, un emocionado Keith nos cuenta que le gustaría centrarse en leyendas de la industria musical. Aunque aún no se han revelado qué artistas aparecerán en la séptima temporada, podemos deducir por la trayectoria de pódcast que nos espera algo especial.
The Art of Longevity se puede escuchar en distintas plataformas de streaming como Spotify, Apple Music, Amazon Music. Por supuesto, también está disponible en la aplicación Music de Bowers & Wilkins.
Navega por algunos de nuestros artículos recientes
Cómo elegir los auriculares ideales
Los auriculares son regalos estupendos, pero también pueden ser una decisión muy personal. En esta guía, daremos algunos pasos sencillos contigo para elegir los auriculares perfectos para ti o un ser querido.
Leer más
How we make
Directed by award-winning music documentarian Joss Crowley and filmed primarily at the iconic Abbey Road Studios, How We Make provides a unique insight into the creative process of acclaimed artists Little Simz, Max Richter and Nile Rodgers.
Read more
Nuestros 22 álbumes favoritos de 2022
2022 fue un gran año para la música en general y para los álbumes en particular. Fue un año de debuts sensacionales de artistas tan diversos como Wet Leg y Gabriels, superestrellas mundiales como Beyoncé y Kendrick Lamar publicaron algunos de sus mejores trabajos tras un largo paréntesis, y hubo algunos verdaderos retornos como los Pixies.
Leer más
Éxito
Su cuenta ha sido verificada.
Acceder a su cuenta
Debe confirmar su cuenta. Consulte su correo electrónico para ver el enlace de confirmación o haga clic aquí para obtener un nuevo enlace.
Enviar enlace de confirmación
Por favor marque Enviar y le enviaremos un correo electrónico con su clave de confirmación.
Introduzca la dirección de correo electrónico vinculada a su cuenta de Bowers & Wilkins y le enviaremos un correo electrónico que le permitirá reinicializar su contraseña.
El formato de la dirección de correo electrónico no es válido
La dirección de correo electrónico es obligatoria
Su dirección de correo electrónico no ha sido reconocida. Verifique sus datos y vuelva a intentarlo o cree una nueva cuenta.
Éxito
Su dirección de correo electrónico ha sido reconocida.
Recibirá un correo electrónico con un enlace para reinicializar su contraseña.