El mundialmente famoso sonido Bowers & Wilkins esté usted donde esté. Las cajas acústicas de nuestra gama para Soluciones Integradas están construidas utilizando los mismos principios y las mismas tecnologías que cualquier otro sistema de altavoces de Bowers & Wilkins; sencillamente no quieren llamar la atención.
La historia de Bowers & Wilkins comienza con un hombre: John Bowers. Su impulso y su pasión están escritos en el ADN de la empresa que fundó hace más de 50 años.
Los esenciales de la alta fidelidad: cómo configurar una caja acústica
En la tercera parte de nuestra serie en la que explicamos los fundamentos para montar un buen sistema Hi-Fi, veremos cómo obtener el máximo rendimiento de los altavoces.
1 de junio de 2023
Se acabaron las complicaciones: elegir la fuente ideal y la caja acústica
perfecta es la parte más complicada (y cara) a la hora de montar un sistema
de alta calidad. Gran parte de la toma de decisiones ha quedado atrás y
ahora es el momento de aprovechar al máximo el equipo que ha comprado.
La buena noticia es que esta es la parte divertida. Es la parte en la que
puede ajustar su sistema y, si decide lanzarse de lleno en el mundo de la
alta fidelidad, buscar esa utilidad marginal tan apreciada por los atletas
olímpicos y los chefs de élite.
Los cambios que haga aquí pueden tener un gran impacto en el sonido que vaya
a experimentar. Así que, aunque no haya reglas fijas y rápidas y muchos de
los ajustes que puede hacer dependen de las cajas acústicas que haya
comprado, hay algunas pautas generales que debería seguir.
La habitación forma parte del sistema
Regla número uno: recuerde que su sistema de alta fidelidad no existe en el
vacío; la habitación donde lo instale y lo escuche desempeña un papel
importante en su sonido. De hecho, la habitación podría describirse como el
quinto elemento clave del sistema, junto con la fuente, el amplificador, las
cajas acústicas y los cables.
Esto es importante en varios sentidos. En primer lugar, el mobiliario de la
casa influye en la calidad del sonido. El mobiliario blando tiene el efecto
de amortiguar el sonido, mientras que los suelos de madera y las casas
modernas con muchos cristales pueden resultar en un sistema de sonido
brillante, a menos que tenga cuidado de limitar el efecto de estos
elementos.
A título orientativo, si hay muchos elementos de madera y cristal,
introducir mobiliario blando puede tener un gran impacto; por ejemplo, las
cortinas son estupendas para atenuar el sonido. Por el contrario, si la
habitación no suena bien, considere si necesita todos esos cojines.
El tamaño importa
En segundo lugar, las dimensiones de la habitación son muy importantes. Si
las cajas acústicas son demasiado grandes para la habitación, afectará a la
calidad del sonido; es decir, tendrá la sensación de que el sistema le está
gritando constantemente. Del mismo modo, si las cajas acústicas son
demasiado pequeñas, el sistema tendrá un sonido débil, sin potencia y
alcance; pero, por supuesto, esto ya lo habrá tenido en cuenta a la hora de
elegirlas tras leer nuestro anterior blog sobre el tema
aquí.
Además, independientemente de las cajas acústicas que haya comprado, la
configuración inicial debe ser lo más parecida posible a la posición ideal:
deben estar a una distancia mínima de 2,5 metros y la posición de escucha
principal debe estar directamente entre ellas, formando un triángulo
equilátero, es decir, a la misma distancia mínima de 2,5 metros. Este es el
mejor punto de partida y, si la cosa se complica, el mejor punto de retorno.
Mejor desde una estantería
Si ha optado por un modelo de estantería, puede asegurarse de que su sistema
suene tan bien como lo espera de muchas maneras. Pongámoslos en posición.
Lo primero que hay que tener en cuenta es la altura del tweeter. Es muy
importante asegurarse de que los tweeters se encuentren lo más cerca posible
a su nivel de oído cuando utilice el sistema. En general, cuando esté en un
sofá o en un sillón cómodo, debe asegurarse de que las cajas acústicas se
encuentren en los estantes más bajos de la estantería, o al menos en los que
no tenga que coger una escalera para quitarles el polvo, para que estén en
la posición ideal respecto a su cabeza. Es igualmente importante que tampoco
los coloque en el suelo, ya que este tipo de instalación dará lugar a una
escena sonora pequeña y muy poco impresionante.
Una vez colocados en la estantería, lo siguiente que debe hacer es
asegurarse de que la parte frontal de la caja acústica está lo más cerca
posible del borde de la estantería. No los empuje hacia atrás y ni los
coloque en estantes de madera que sobresalgan, ya que esto tendrá un efecto
perjudicial sobre el sonido.
Además, los modelos de estantería suelen venir con pequeñas almohadillas de
goma que se pueden colocar debajo para desacoplarlas ligeramente de la
estantería. Asegúrese de utilizarlas, ya que aislarlas de la superficie
también tendrá un efecto positivo en el rendimiento.
Por último, procure no colocar demasiadas cosas a su alrededor. Si coloca
libros y otros elementos cerca, puede producirse una especie de «retumbar»
en el que las superficies que rodean a la caja refuerzan la salida de graves
hasta un nivel que puede no resultarle atractivo. Si las cajas acústicas
tienen puertos traseros, puede utilizar los tapones de espuma que vienen
incluidos para ajustar el nivel de graves si es necesario. No hay nada que
esté bien o mal, así que diviértase, experimente y descubra qué le suena
mejor.
El sonido de los modelos con soporte
Entendemos por modelo con soporte una caja acústica un poco más grande que
el de estantería, aunque, si quiere, también puede colocar nuestros modelos
de estantería sobre soportes para colocarlos sobre el suelo.
Una de las claves para sacar el máximo partido a los modelos con soporte
está en su propio nombre: ¡colóquelos sobre un par de soportes decentes! De
esta manera, se erguirán sobre una plataforma segura para que todos los
transductores funcionen en su máximo potencial y garantizará que los
tweeters estén a la altura de escucha ideal.
Los soportes vienen en muchas formas: hacemos los nuestros propios para
todas nuestras gamas de cajas acústicas. Si el diseño que ha comprado
incluye patas de soporte huecas que pueden rellenarse con materiales
inertes, como arena, asegúrese de aprovecharlo. Si no rellena las columnas
de soporte, las patas metálicas resonarán de forma poco agradable.
De nuevo, una vez que las coloque en forma de triángulo, pruebe a moverlas
de un lado a otro hacia una pared trasera. El efecto que esto tiene en el
sonido le sorprenderá. Vaya probando hasta conseguir un equilibrio que le
agrade.
Modelos de suelo increíbles
Muchas de las estas reglas básicas también se aplican para los modelos de
suelo, aunque la altura del tweeter ya viene determinada por la altura de la
propia caja acústica.
Intente situar su posición de escucha ideal entre las cajas acústicas; le
recomendamos que las coloque ligeramente hacia dentro, de modo que los
transductores apunten hacia su posición en lugar de apuntar directamente
hacia delante, pegadas a la pared.
En cuanto a las paredes, los modelos de suelo necesitan un poco más de
espacio a su alrededor que los de estantería o de soporte. Esto se debe a
que la caja más grande del modelo de suelo crea mucho más material radiante
(madera) que puede interactuar con las paredes cercanas y, especialmente,
con las esquinas. Colocar los modelos de suelo con espacio libre a su
alrededor les permite rendir al máximo sin que el refuerzo de graves
provoque un efecto «retumbante».
Por el contrario, si tiene una habitación especialmente grande, puede
acercarlos a una pared para crear más graves. Una vez más, es cuestión de
gustos y no dude en ir probando. Una cosa que no debe hacer es encajonarlos
en una esquina, ya que la naturaleza reflectante de las paredes por todos
lados afectará negativamente al sonido y provocará lo que llamamos «efecto
emborronado».
Nuestros modelos de suelo incluyen soportes de pico o de goma. Puede probar
ambos pero, por lo general, los de pico funcionarán mejor en un suelo
enmoquetado, mientras que los de goma se adaptan mejor en suelos de madera.
También reducen el riesgo de dañar el suelo, algo que podría ocurrir con los
de pico, sobre todo si los mueve mucho.
Dónde colocar la fuente y el amplificador
Si es posible, intente que la fuente y el amplificador se encuentren entre
las cajas acústicas, ya que de esta forma conseguirá que los cables tengan
aproximadamente la misma longitud.
Como norma general, cuanto menor sea la longitud de los cables, mejor. No
pueden aumentar la calidad del sonido, pero sí reducirla, y ese efecto puede
intensificarse en distancias más largas. Además, asegúrese de comprar el
cable de la longitud correcta: ni demasiado corto que limite el potencial de
posicionamiento, ni demasiado largo que le obligue a enrollarlo en el suelo,
lo que de nuevo mermará la calidad del sonido y, además, costará más dinero.
Tampoco querrá que los elementos de su sistema estén demasiado juntos, un
aspecto especialmente importante con cajas acústicas que generan vibraciones
durante su funcionamiento. A menudo vemos cajas acústicas colocadas en una
estantería o escritorio junto a un amplificador y un tocadiscos, lo cual no
es lo ideal. Incluso una caja acústica bien aislada puede que tenga un
impacto perjudicial en el tocadiscos cuando se utilice de esta forma, lo
que, de nuevo, restará rendimiento general a su sistema. En reproductores de
CD o amplificadores de streaming es un aspecto menos importante pero, a
menos que no tenga otra opción, nosotros le recomendamos que los mantenga
separados.
No se olvide de los cables
En cuanto a los cables, como regla general, debería gastarse en ellos
alrededor del 10 % del presupuesto total, en los que se incluyen las
interconexiones, como los enlaces entre el reproductor de CD y el
amplificador y los cables que van del amplificador a las cajas acústicas.
¡No escatime en ello! Sabemos que es tentador, pero cuando se trata de sacar
el máximo partido a su sistema de alta fidelidad, unos cables adecuados son
vitales: no hace falta el más caro, sino el correcto. De nuevo, se trata de
un área en la que ir probando da como resultado una mejora espectacular del
sonido. Pero cuidado, también puede llevarle mucho tiempo y dinero la
búsqueda de esa «utilidad marginal» antes mencionada.
Los cables tienen un código de colores para el positivo y el negativo, así
que asegúrese de que los conecta de forma adecuada. Cablear la caja acústica
de forma incorrecta puede provocar que esté «desfasada» y el resultado será
un rendimiento considerablemente inferior. Normalmente, esto se nota en la
falta de graves y en una escena sonora demasiado amplia y expansiva.
Preparación del material de partida
Si ya que está quiere hacer las cosas bien, puede descargar de Internet un
audio de prueba de configuración de alta fidelidad, que le ayudará a colocar
todo en el mejor lugar y a asegurarse de que está maximizando su inversión.
Si no le convence, puede coger una de tus canciones favoritas y escucharla
primero con un buen par de auriculares (como nuestros Px8) para hacerse una
idea de dónde deben estar colocados todos los instrumentos en la escena
sonora. A continuación, vuelva a escucharlo en su sistema de alta fidelidad
y empiece a retocarlo para acercarlo a ese ideal.
Por último, procure no estresarse. Tendrá que hacer sacrificios. A todos nos
pasa, a menos que dispongamos de una sala de escucha de alta fidelidad única
a la que, por desgracia, muy pocos tenemos acceso.
Al fin y al cabo, ¡todo es cuestión de experimentar! Usted mejor que nadie
sabe lo que es bueno para usted y es divertido ir probando nuevas opciones.
Es uno de los placeres de la alta fidelidad, junto con escuchar toda esa
música gloriosa tal y como la concibió el artista.
Navega por algunos de nuestros artículos recientes
Los esenciales de la alta fidelidad 2: ¿qué tipo de altavoz necesito?
En esta segunda parte de nuestra serie en la que explicamos los aspectos fundamentales para montar un gran sistema de alta fidelidad, nos vamos a centrar en un elemento muy importante que hay que tener en cuenta: ¿qué tipo de altavoces necesita?
Leer más
Los esenciales de la alta fidelidad – Elija la fuente
En la primera parte de una nueva serie en la que se explican los aspectos fundamentales para montar un buen sistema de alta fidelidad, empezamos por el principio: elegir la fuente perfecta.
Leer más
La guía de Bowers & Wilkins para la mejor experiencia auditiva (y visual)
Con la Copa del Mundo de fútbol y la temporada de vacaciones en el horizonte, nunca ha habido un mejor momento para maximizar su experiencia visual mejorando su experiencia auditiva.
Leer más
Éxito
Su cuenta ha sido verificada.
Acceder a su cuenta
Debe confirmar su cuenta. Consulte su correo electrónico para ver el enlace de confirmación o haga clic aquí para obtener un nuevo enlace.
Enviar enlace de confirmación
Por favor marque Enviar y le enviaremos un correo electrónico con su clave de confirmación.
Introduzca la dirección de correo electrónico vinculada a su cuenta de Bowers & Wilkins y le enviaremos un correo electrónico que le permitirá reinicializar su contraseña.
El formato de la dirección de correo electrónico no es válido
La dirección de correo electrónico es obligatoria
Su dirección de correo electrónico no ha sido reconocida. Verifique sus datos y vuelva a intentarlo o cree una nueva cuenta.
Éxito
Su dirección de correo electrónico ha sido reconocida.
Recibirá un correo electrónico con un enlace para reinicializar su contraseña.